-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA: Actividad arqueológica preventiva mediante control de movimiento de tierras en C/Puerta de Granada nº 32-34 de Almuñécar, Granada. BC,03.169/18, Junio 219.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la intervención arqueológica preventiva, mediante control de movimiento de tierras en C/real nº 129 en Frigiliana, Málaga. Expediente 36/19. mayo 2019.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la intervención arqueológica preventiva, mediante control de movimiento de tierras y sondeo arqueológico en C/San Miguel nº 10 de Almuñécar, Granada. Expediente BC.03.165/18. Febrero-abril 2019.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la intervención arqueológica preventiva mediante sondeos, estudio estratigráfico paramental y control de movimiento de tierras, en el inmueble catalogado de la calle San buenaventura nº 24, albaicín, Granada. Expediente BC.03. 130/18. Octubre-diciembre 2018.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la actividad arqueológica mediante prospección superficial intensiva en las parcelas nº 4 y 5 de la calle Firmamento, Benalmádena, Málaga, abril 2018.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la I.A.P mediante control de movimiento de tierras, en la calle Federico Macías nº 20 de Vélez Málaga. Nº Expdte: 161/17, febrero 2018.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica Puntual, mediante prospección geofísica, superficial y excavación arqueológica correspondientes al proyecto “LAS NECRÓPOLIS FENICIO-PÚNICAS de Almuñécar, Granada”, Dirigida por Iván Sánchez Marcos y coordinada por Andrés Adroher Auroux. Agosto-septiembre 2017.
-
SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA de las labores de Limpieza y Mantenimiento de los distintos espacios arqueológicos del término municipal de Almuñécar, Granada durante los meses de mayo-Junio de 2017.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica Preventiva “I.A.P. Seguimiento arqueológico, control de movimiento de tierras en Calle San Miguel Bajo, Almuñécar, Granada”, realizada durante los meses de Marzo-Abril de 2017.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica Preventiva “I.A.P. Seguimiento Arqueológico, control de movimiento de tierras en Calle Carmen Baja [ZONA A], realizada en Enero-Febrero de 2017.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica Preventiva “I.A.P. Seguimiento Arqueológico, control de movimiento de tierras en Vivienda Unifamiliar sito en Calle San Miguel Alto nº 3, Almuñécar, Granada”, realizada en Septiembre de 2016.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica Preventiva “I.A.P. Seguimiento Arqueológico, control de movimiento de tierras en calle Carmen Baja y Cobertizo, Almuñécar, Granada”, realizada a lo largo de los meses de Febrero-Julio 2016.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la Intervención Arqueológica “I.A.P. Excavación mediante sondeos arqueológicos y análisis de estructuras emergentes, en calle San Buenaventura nº 24, Albaycín, Granada”, realizada en Diciembre 2015.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la intervención “Seguimiento Arqueológico, control de movimientos de tierras en Calle Arcos del Ingenio, Almuñécar, Granada”, realizada en marzo de 2015.
-
DIRECCIÓN ARQUEOLÓGICA de la intervención “Seguimiento Arqueológico, control de movimientos de Tierras en CALLE Puerta de Vélez, Almuñécar, Granada”, realizada en marzo de 2014.
Intervenciones Arquelógicas
ACTIVIDADES DE INTERÉS
CLIENTE: FERNANDO GARCÍA
ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA MEDIANTE SONDEOS
FECHA: FEBRERO-MARZO DE 2019
Durante el transcurso de la excavación hemos podido documentar estructuras urbanas de época romana cuya funcionalidad se relacionaría con el almacenaje de ánforas, grandes vasijas y cerámica común, la cronología relativa sitúa el contexto arqueológico entre el último tercio del S.I.a.n.e y el S. II d.n.e, siendo un espacio de uso continuado durante el apogeo del imperio romano en la ciudad de Sexi Firmun Iulium (Almuñécar).
CLIENTE: PABLO JIMENEZ OSUNA
ACTIVIDAD: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA MEDIANTE SONDEOS Y ESTUDIO PARAMENTAL MEDIANTE ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA.


Intervención que desde 2015 hemos podido estudiar en dos fases de excavación, concluyendo que nos encontramos ante un espacio perteneciente al recinto fúnebre de un Morabito, posiblemente situado en el Aljibe de la vieja a tan solo 30m longitudinales encuadrado entorno a finales del siglo XIVen cuyo espacio posteriormente a partir de 1530 se urbanizan los terrenos y se comienzan a construir casas señoriales al estilo Morisco con varias fases constructivas de corte mudéjar hasta llegar a nuestros días.
CLIENTE: UGR-OTRI
ACTIVIDAD: ESTUDIO ANTROPLOLÓGICO FORENSE DE VICTIMAS DE LA GUERRA CIVIL EN LUCENA
FECHA: NOVIMENRE-DICIEMBRE 2017


Durante la intervención realizada por grupo interdisciplinar de Arqueología y Antropología forense de la UGR, se exhumaron 5 víctimas de la represión franquista, con claros signos de violencia en la causalidad de la muerte, pero además se constataron pruebas evidentes de detención ilegal y tortura, corroborando por tanto una intencionalidad de la muerte, premeditación en el delito y casos de muertes extrajudiciales, siendo por tanto evidente el crimen de lesa humanidad. Todo gracias a la labor del estudio en laboratorio forense de antropología del cual se encargó nuestra empresa.
CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR
ACTIVIDAD: LIMPIEZA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS-PARQUE DEL MAJUELO
FECHA: MARZO-ABRIL 2017


Programa de limpieza de los distintos espacios arqueológicos del municipio, los cuales en distintas fases y de cara a su continuo mantenimiento, conservación y puesta en valor, veníamos desarrollando de manera trimestral en cada uno de los bienes. Se procedía a una limpieza sistemática de los distintos espacios y a un control exhaustivo de los procesos de degradación de los bienes culturales para obtener un informe de cara a su conservación preventiva con información pormenorizada la cual se facilitaba a las distintas administraciones pertinentes y corresponsables de la tutela del patrimonio arqueológico.
CLIENTE: DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CULTURA DE LA PROVINCIA DE GRANADA, JUNTA DE ANDALUCÍA.
ACTIVIDAD: PROSPECCIÓN SISTEMÁTICA, EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA MEDIANTE SONDEOS Y LIMPIEZA Y PUESTA EN VALOR, DE LAS NECRÓPOLIS FENICIO-PÚNICAS DE ALMUÑÉCAR.
FECHA: AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017


